Los modales son normas sociales de comportamiento que tienen como objetivo facilitar la comunicación y las relaciones interpersonales. Transmiten disposición a entablar y mantener relaciones o para evitar relaciones, conflictos, enfados, tensiones. Es una parte de las habilidades sociales que debemos enseñar, y la enseñanza empieza en la familia y continúa en la escuela.
Son considerados como herramientas que facilitan el respeto, la empatía y disminuyen las tensiones y la agresión.
Los modales son normas, y por lo tanto deben enseñarse de forma explícita para facilitar el aprendizaje en las diferentes edades. Enseñar modales-Aprender modales.
Cada cultura tiene unas normas para relacionarse con los demás y para estar con los demás. Algunas formas de comportarse socialmente, pueden ser consideradas correctas, buenos modales en una cultura, y en otra cultura pueden ser consideradas socialmente incorrectas, malos modales.
Aquí señalaremos las normas de comportamiento que consideramos básicas en nuestra sociedad en general.
Los modales varían en función del contexto y de las personas con las que nos relacionamos.
Normalmente se transmiten verbalmente, con la observación y el ejemplo en la práctica social. En ciertos contextos se exponen por escrito como normas a cumplir y respetar para fomentar el orden y la forma de comportarse en ese contexto. Si vamos a la biblioteca: no es necesario saludar a las personas que trabajan allí, sí al personal de la biblioteca al que vamos a solicitar algo. Y, el tono de voz será en voz baja. Si entra un niño de casi 3 años sonriendo y diciendo en voz alta: hola, hola… el adulto le dirá aquí no, pero en principio nos hará sonreír por la espontaneidad. Pero si entra un niño de 5 años, ya no será tan gracioso, menos gracioso si tiene 14, y así vemos que dependen también de la edad del niño.
Los niños y adolescentes deben aprender los modales, debemos enseñar modales y enseñarlos en función de la edad de los menores, y enfadarnos en función de la edad del niño.
En este apartado de agresividad en la infancia y adolescencia, nos centraremos en “Modales para enfadarse”.
Y los modales según las etapas evolutivas los expondremos en el apartado Psicología y desarrollo social.