Adolescencia Agresividad en la Adolescencia Psicología y Desarrollo

Adolescentes problemáticos

Es importante diferenciar los comportamientos problemáticos: malos modos, enfrentamientos que reivindican más independencia, de los comportamientos problemáticos que desafían con frecuencia la autoridad y a la familia y exigen sí o sí, imponerse.  Estos adolescentes problemáticos y su familia necesitan apoyo psicológico para evitar trastornos y problemas graves.

Ignorar o ir en contra de las normas familiares y sociales de forma frecuente no es un comportamiento de la adolescencia, es un comportamiento problemático.

La adolescencia se inicia a los 9 años, preadolescentes se suele llamar, de 9 a 12 años son preadolescentes, y de los 12 a los 16-17 adolescentes.

Es importante detectar a los preadolescentes problemáticos para ayudarles e intervenir si es necesario, ya que los menores de doce años problemáticos tienen mayor probabilidad de ser adolescentes problemáticos, y cuanto antes se intervenga mejor.

Es muy importante señalar que los adolescentes problemáticos son tanto aquellos que desafían y son agresivos, como los adolescentes que se inhiben y se autoagreden.

Conductas típicas para preocuparse por el comportamiento de un adolescente, son:

– comportamientos y conductas de riesgo: consumo alcohol, drogas en general, retos virales por internet

– exceso de tiempo en pantallas, internet

– inicio temprano de comportamientos sexuales y relaciones sexuales con riesgo de embarazo

– desafíos y amenazas frecuentes de irse de casa

– vandalismo

– conductas desafiantes frecuentes en general

– agresiones físicas a otros

– peleas frecuentes

– lenguaje y gestos obscenos frecuentes

– alardear de saltarse normas importantes en la familia, en el colegio, en espacios públicos

– conducción temeraria: patinetes, bicicletas, otros vehículos

– maltrato a sus compañeros, acoso escolar

– burlas agresivas a sus compañeros

– no ir a clase sin justificación

– conducta muy rencorosa y agresiva

– delitos

-maltrato en general a todo: personas mayores, menores, animales, cosas…

Estas conductas son muy graves y perjudican al adolescente, a la familia, al colegio y a la sociedad en general.

Son adolescentes problemáticos que necesitan ayudan, su familia también, y cuanto antes, intervención psicológica. Es necesario ya, detectar adolescentes problemáticos y adolescentes con trastornos, y poner las medidas necesarias para controlar la situación y favorecer un desarrollo personal y social más adaptado a la sociedad en general.

Adolescente problemáticos no agresivos

En general, los adolescentes no agresivos son adolescentes que sufren conflictos sin afrontarlos con agresividad externa, estos adolescentes también necesitan apoyo y ayuda profesional.

– muy tímidos, vergonzosos

– comportamiento infantil

– sin amigos o pocos

– en el colegio aislados, silenciosos

– prefieren no salir

– tendencia a encerrarse en casa, habitación

– no suelen conversar con casi nadie o poco, muy silenciosos

– parece que se esconden

– tienen mal carácter, son irritables

– de vez en cuando tienen explosiones de ira

– problemas con la alimentación

– estado de ánimo apagado, triste

– autolesionan o tentativas de suicidio