El llamado enfoque escolar general aborda el problema del acoso escolar como un problema que aparece y se mantiene dentro de contextos y sistemas que permiten este tipo de comportamiento abusivo. Este enfoque fue desarrollado por Dan Olweus en Escandinavia en 1993 y se ha ido extendiendo en diversos países.
El éxito del programa depende de la implicación activa de todos los miembros de la comunidad escolar, lo que incluye a la familia.
Se trata de una metodología que ha dado resultado para actuar contra el acoso y la intimidación escolar.
El enfoque escolar general sigue seis etapas que desarrollan el personal responsable de llevarlo a cabo
- Adquirir conocimientos y experiencia
El personal encargado de implantar este enfoque adquiere el conocimiento y la información necesaria sobre acoso e intimidación, y programas y estrategias para afrontarlo. Se encargarán de explicarlo a los demás participantes, a la comunidad educativa.
- Convencer a los grupos clave de la necesidad e importancia de esta iniciativa contra el acoso: Las autoridades educativas, el personal docente, estudiantes, familias y organismos externos que puedan apoyar y ayudar.
- Formar un grupo de planificación. Este grupo estará compuesto de personas del equipo directivo, consejo escolar, estudiantes, padres. Una vez formado el grupo que se va a encargar del proceso de implantación ya se puede iniciar el programa.
- Desarrollar un plan de acción contra el acoso. El plan contra el acoso tiene que ser explicado, discutido, revisarlo, adaptarlo a las circunstancias que surjan en la escuela. Para que el plan tenga éxito es imprescindible el compromiso real de llevarlo a cabo. Aplicarlo con el objetivo de que llegue a formar parte de la filosofía pedagógica del centro.
- Implantarlo
Lo primero es recoger información sobre conductas intimidatorias y de acoso en ese centro. Informar de los resultados obtenidos y de las estrategias que se impulsarán para afrontarlo. Informar y concienciar de la necesidad de erradicar esos comportamientos y de crear estructuras de apoyo para las víctimas.
Llegar a una definición de acoso y asumirla en la práctica.
Definición de acoso y acciones claras que se llevarán a cabo para detectar y erradicar este tipo de comportamiento. Establecer procedimientos claros para intervenir, y procedimientos claros para contactar con los estudiantes y familia.
Todos los miembros deben estar de acuerdo y comprometidos en esas acciones contra el acoso.
- Evaluación. Comprobar lo efectivo que es el plan de acción y realizar los cambios que sean necesarios.
La mayoría de las iniciativas que llevan a cabo los Ministerios de Educación para erradicar el acoso se fundamentan en el enfoque escolar general, en el que toda la comunidad educativa participa de forma activa y toman las iniciativas que consideran adecuadas a su centro escolar.
Es muy importante el compromiso y la comprensión de la intimidación o acoso, ya que si unos entendemos por acoso esto y otros no lo consideran no se erradicará.