Acoso escolar

Detectar el acoso escolar

En la mayoría de los casos el acoso está oculto, no se observan directamente las conductas de acoso ni los acosadores, excepto en algunos casos en los que se intuye o incluso se observan conductas acosadoras, en estos casos hay que intervenir y cortar de raíz estos comportamientos. Aun así, pueden seguir acosando de forma silenciosa y oculta.

Por este motivo los estudios sobre acoso escolar suelen describir una serie de conductas que pueden servir de indicadores de que alguien está sufriendo acoso.

Estos indicadores pueden observarse fácilmente por las personas que conocen al posible acosado, familia, profesores y compañeros, ya que aparecen cambios significativos en su comportamiento, en su forma de ser en general y hacia esos contextos donde es acosado.

Los acosados suelen cambiar poco a poco su forma de comportarse y presentan una serie de síntomas observables a los que hay que prestar atención. Estos síntomas pueden deberse a la situación de acoso que vive, a problemas emocionales personales, problemas familiares, escolares o a otros problemas que pueden surgir durante el desarrollo, en cualquier caso hay que ayudar a solucionar esos problemas que parecen existir, tanto si se trata de acoso escolar como de otros problemas.

En cuanto a los indicadores que pueden hacer sospechar que existe acoso son los siguientes:

Familia

La familia puede observar ciertos cambios en la forma de comportarse normalmente su hijo, estos cambios son:

  • Heridas, lesiones físicas que no tienen una explicación muy convincente y que no parecen accidentales.
  • Pierde pertenencias y dice que ha olvidado donde las tiene o que no sabe, o que no le pregunten que son sus cosas. Explicaciones extrañas o evasivas. Objetos que apreciaba, ropa que le gustaba, o bien en lugar de perder los objetos los trae pero rotos, maltratados.
  • Roba dinero o pide dinero de forma inusual y sin poder dar explicaciones claras de la necesidad de ese dinero, ya que generalmente es para los acosadores.
  • Se aíslan, muestran cambios de humor y tienden a la introversión, a encerrarse en sí mismos.
  • Deja de tener amigos o muy pocos y pierde el interés en esas amistades o en hacer nuevas amistades, así que rehúye ir a fiestas de cumpleaños, o no lo invita nadie, no va a casa de amigos y no quiere invitar a sus amigos a casa.
  • Verbaliza que no quiere ir al colegio, que no le gusta
  • Regresa pronto a casa cuando antes se quedaba un rato con los amigos
  • A medida que pasa el tiempo y el problema persiste, se vuelven evasivos y poco comunicativos

Los padres, la familia en general, tiene la sensación de que algo le pasa.

Profesores

Los profesores pueden percibir fácilmente que hay alumnos que pasan excesivamente desapercibidos en el aula y en otras situaciones escolares, que no se integran y que suelen ser el blanco de las burlas, bromas, motes despectivos y otras formas de desprecio.

Esas conductas, tanto si son acoso o simplemente bromas desagradables deben erradicarse, y es la autoridad, el profesor, el responsable. Buscar soluciones para estos problemas, que deben estar programados en el programa de convivencia escolar.

Los indicadores que pueden hacer sospechar de acoso o de alguna dificultad en el alumno son:

  • Aislado en el aula, no participa pero tampoco suele molestar, es casi invisible
  • El grupo de aula, sus iguales, tienden a molestarle sutilmente, hacer bromas ofensivas o inofensivas, pero de forma constante, con frecuencia
  • Los iguales no suelen incluirle en actividades de grupo por iniciativa propia, y suele ser el profesor quien tiene que incluirle en algún grupo para cooperar o trabajar en algún tema
  • Observa que los alumnos suelen ser despectivos de forma habitual con algún alumno, hacen gestos inapropiados hacia un alumno, murmuran, sonríen, risitas hacia un alumno en concreto
  • El rendimiento del alumno baja sin motivos aparentes
  • Falta a clase sin motivos reales
  • Intenta no participar en actividades lúdicas en grupo o solo
  • Evita ir a actividades extra escolares
  • Parecen angustiados, inquietos o apáticos

Estas características o indicadores pueden ayudar a detectar a los alumnos que son acosados, existen herramientas como los tests sociométricos que ayudan a detectar estas conductas, que en general son fáciles de observar. Hay que estar atentos para poder intervenir y encauzar esas relaciones de acoso por mínimas que sean y si es posible desde el inicio para evitar que se produzca acoso. La mejor forma de detectar el acoso es ser consciente de que existe y desarrollar acciones contra el acoso escolar desde el plan de convivencia escolar.