Los estudios realizados sobre acoso en preescolar desde diferentes países son concluyentes al decir que la prevención e intervención en acoso escolar debe iniciarse desde la escuela infantil, en preescolar.
“Las preguntas que suelen hacer los padres, los profesores, e incluso los investigadores, relativas a esta conducta en el jardín de infancia, se pueden resumir en una: ¿De verdad puede haber bullying a edad tan temprana? La respuesta que se da al final del capítulo será un rotundo sí.”, p. 129 (1)
Los estudios realizados a finales de 1990 y principios del 2000 en diversos países, constataron que el acoso escolar ya existe en la escuela infantil. Los estudios utilizaron la misma definición de acoso para investigar las conductas de acoso en la escuela infantil que la que se utiliza para investigar el acoso en edad escolar.
Algunas conclusiones de estos estudios:
- En Educación Infantil existe acoso directo e indirecto
- El acoso directo es más frecuente. Agresiones físicas y verbales
- También se da el acoso indirecto: la exclusión y rechazo por parte delos compañeros
- También existen víctimas agresivas (provocadoras): romper cosas de otros, ensuciar cosas, quitar cosas para molestar al otro alumno
- Mayor porcentaje de niños que son víctimas agresivas, que de niñas que son víctimas agresivas. Víctimas agresivas son las consideradas víctimas provocadoras, pero son víctimas aunque con su actitud o forma de ser puedan provocar.
En conclusión los estudios señalan que estar atentos a las posibles conductas de acoso en educación infantil e intervenir, puede ayudar a disminuir el acoso y a tomar conciencia por parte de todos de este fenómeno desde las primeras edades.
(1) Alsaker, F. D. y Vilén, U. L. (2010): “Bullying en la escuela infantil”. Cap. 5 en Ortega, R. (coord.) (2010): Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Ed. Alianza Editorial. Madrid.