Desarrollo lenguaje

Desarrollo lenguaje: 1 a 2 años

Observe a su hijo o a los menores a su cargo y:

Consulte al psicólogo:

  • Si tiene dudas sobre el desarrollo del lenguaje
  • Y si presenta alguno de los síntomas

1 a 2 años

¡PRIMERAS PALABRAS!

– La mayoría de niños empieza a hablar a partir del año

  1. Primeras palabras: A parecen entre los 9 a 18 meses (cada niño a su ritmo)
  • Papá-mamá-tata-tete …
  • Agua (algún sonido fijo, siempre el mismo para decir agua: aba, aga, ajau…)
  • Otras: palabras que reconocen los familiares o los que conocen al niño
  1. Sonidos y gestos
  • Le gusta expresar sus cosas a otros y utiliza la mano, el dedo para señalar
  • Grita, se ríe a carcajadas, hace gestos de alegría y los acompaña de exclamaciones: Ahhh, Ohhh
  • Grita y llora cuando se asusta o quiere conseguir algo o que le hagan caso. Hace gestos de enfadado y grita y llora para demostrarlo.

– ¡PRIMERAS FRASES!

Las primeras frases (nene agua) aparecen unos meses después de las primeras palabras.

Si un niño dice sus primeras palabras a los 12 meses, puede que a los 15 – 18 meses ya diga frases, por ejemplo dos palabras juntas.

Si un niño dice sus primeras palabras a los 16 meses pues alrededor de los 20 o 24 meses diga sus primeras frases.

¡Siempre hay excepciones!

– Hay niños que no dicen casi palabras y de repente y en poco tiempo empiezan a decir palabras y frases.

– Cada uno a su ritmo. ¡Pero hablando! Y, muy importante, estar a gusto con personas conocidas y le gusta jugar solo y en compañía.

Consulte al psicólogo

Si cree que ocurre alguno de estos síntomas o tiene dudas.

SÍNTOMAS: conductas que pueden ser problemáticas

– Se acerca a los 15-18 meses y da la sensación de que no va a hablar, pero le gustan las personas y juega con ellas.

– Parece que no avanza, lleva tiempo diciendo palabras sueltas pero no dice frases.

– Dice algunas palabras pero le gusta estar solo y parece que le molesta la gente en general, incluso la conocida. Se irrita, se pone nervioso si intentan decirle cosas, aunque el adulto no le agobie, ni le insista, simplemente suele rechazar que le hablen y muestra que le molestan con reacciones como gritar, balancearse, dar golpes…