Desarrollo lenguaje

Desarrollo del lenguaje: 4 a 7 años

Observe a su hijo o a los menores a su cargo (colegios, tutores, maestros o cuidadores en general) y:

Consulte al psicólogo: 

  • Si tiene dudas sobre el desarrollo del lenguaje
  • Y si presenta alguno de los síntomas que le indicamos

En estas edades finaliza la adquisición y aprendizaje de los aspectos básicos del lenguaje: vocabulario, pronunciación, gramática y progresan en el uso del lenguaje educado.

Hay que afianzar y avanzar en el dominio del lenguaje y aprender a utilizarlo y dominar los aspectos más complejos. Y, es muy importante el desarrollo y adquisición del uso del lenguaje, la pragmática, para favorecer un lenguaje social positivo y respetuoso.

Todos los aspectos que debe afianzar y los nuevos que tiene que aprender van apareciendo y progresando en las edades siguientes.

Comunicación

De 4 a 7 años

  • Llanto: Siguen llorando para demostrar su rabia o disgusto, pero en general pocas veces. Disminuye el llanto como forma de comunicar sus emociones. Utiliza más el lenguaje verbal y gestual para intentar decir lo que le pasa.
  • Expresa sus necesidades básicas y fisiológicas con palabras, aunque sigue utilizando el tono alto de voz o grito cuando expresa esas necesidades básicas y fisiológicas y quiere que le hagan caso inmediatamente, aunque consigue esperar en silencio.
  • Disminuyen las pataletas y utiliza más el lenguaje para expresar lo que quiere y para expresar sus enfados
  • Empiezan a comunicar sus enfados con gestos y conductas no verbales: dar portazos, gritar para decir lo que piensan, lenguaje desafiante y agresivo (sois tontos…), actitud de quedarse en silencio y no contestar.

Síntomas a observar

  • Hablan con muy pocas personas, con las demás parecen mudos.
  • Sigue llorando en exceso cuando se enoja o enfada, en lugar de utilizar palabras para decirlo.
  • Sigue utilizando la rabieta, o pataleta, para demostrar su enfado o cólera.
  • Se enfada con bastante frecuencia
  • Se enfada muy pocas veces
  • Cuando se enfada se pone muy agresivo verbalmente: gritos exagerados, pataletas, amenazas, insultos…
  • Le dura mucho tiempo el enfado tanto si son cosas importantes para él o son cosas poco importantes. Tarda mucho tiempo en desenfadarse.

Vocabulario

De 4 a 7 años

  • Avanza y afianza los conceptos básicos: Espaciales, cantidad, ordinales …
  • Alrededor de los 4 años nombra, conoce y domina los colores básicos y va aprendiendo a dominar los secundarios
  • En general tienen un amplio vocabulario y distinguen y comprenden los términos concretos de los abstractos
  • Alrededor de los 7 años tiene variedad de vocabulario que emplea en la conversación, y diferentes temas de conversación

Gramática

De 4 a 7 años

  • Avanza y afianza la gramática
  • Comete menos errores gramaticales en aspectos básicos que ya va dominando
  • Utiliza más adjetivos y adverbios al hablar, les gusta describir las cosas
  • Realiza sus primeras autocorrecciones cuando oye que se confunde al hablar
  • Entre los 4 y los 5 años amplia la estructura gramatical, inicia las frases comparativas
  • A partir de los 4 o 5 años le gustan los trabalenguas, las canciones, las adivinanzas, empieza a entender algunos chistes, bromas…

Pronunciación

Alrededor de los 7 años casi todos los niños pronuncian sin dificultades todos los fonemas y palabras  de su lengua.

  • Alrededor de los 4 años: Habla y se le entiende sin problemas, puede que articule o pronuncie mal algunas palabras, algunas, pocas.
  • Entre los 4-5 años adquiere y afianza casi todos los fonemas. Hay niños que ya articulan bien casi siempre y otros que aún les cuesta articular bien algunas palabras pero se les entiende perfectamente cuando hablan.
  • Entre los 3 – 5 años algunos niños tartamudean un poco cuando hablan. Les cuestan algunas palabras y las repiten o se quedan parados repitiendo algún trozo de la palabra: cacacaaa-casa. Poco a poco desaparece el habla tipo tartamudeo.

Síntomas

  • Habla poco
  • Cuando habla no se le entiende bien, pronuncia mal muchas palabras
  • Cuando habla no se le entiende bien, frases mal organizadas que dificultan entenderle
  • El habla tipo tartamudeo no desaparece

Pragmática

  • Poco a poco utiliza el lenguaje según el contexto en el que está y según a quién se dirige
  • Les gusta hablar y participar en conversaciones y poco a poco aprende a mantener el turno.
  • A partir de los 4 años algunos niños respetan el turno de su intervención hablada, pero no todos los niños, a algunos niños les cuesta más y hay que ayudarles a esperar el turno para hablar.
  • Entre los 4 y los 8 años aprenden a utilizar el lenguaje para persuadir, argumentar, negociar con otros y a adaptar su lenguaje al interlocutor y a las circunstancias del momento.
  • Alrededor de los 7 años sabe cómo hablar y comportarse según el contexto y necesita poca ayuda para hacerlo bien.
  • Puede hablar y habla de diversidad de temas, y es capaz de atender y escuchar a los demás

Síntomas

  • Pronuncia mal bastantes palabras
  • No adapta el lenguaje según el contexto y según las personas a las que se dirige
  • Utiliza en exceso un lenguaje desafiante y poco respetuoso en general y con todos
  • Habla en exceso de sí mismo y le cuesta escuchar a los demás y conversar