Infancia

Técnicas control ira. De 7 a 16 años

  1. Técnica sí a las primeras quejas

Dejar que ocurra el estallido de enfado, sino hay agresiones físicas, y cuando se desahogue un poco, y antes de que coja aire para continuar con la explosión de rabia, el adulto dice: Stop, basta, ya, de forma firme y contundente, sin atemorizar. Y a continuación se añade: cuenta con tranquilidad, dime lo qué pasa. En general, suelen hablar con desconsuelo y contar ya sin explosión.

A partir de este momento, piense si es solucionable o no, pero no razone, proponga una solución con explicación breve.

El objetivo de esta técnica es dejar que exprese su enfado en un primer momento, cuando no hemos podido evitar el enfado. Permito las primeras quejas, sin violencia, gritos, gestos de furia, alguna frase desagradable, insultos, y como adulto respiro y digo al niño: Stop, basta, calma, para que disminuya su enfado explosivo y no vaya a más. Si en ese momento intenta decirle que usted decide o le argumenta algo, la intensidad del enfado va a más. No pregunte qué pasa,  diga lo que está pasando y proponga una solución.

  1. Técnica de respirar

A partir de los 7 años si se les ha enseñado ya la pueden aplicar. Así que adulto y niño respiran lentamente.

El adulto propone: Calma, vamos a respirar y vemos qué sucede y cómo solucionarlo.

  1. Técnica de contar hasta 4-5 o 10

Esta técnica se combina con la de la respiración. A medida que respiramos despacio, vamos contando en silencio con el objetivo de calmarnos, y no reaccionar también a gritos.

  1. Técnica de las autoverbalizaciones

Esta técnica acompaña a la de respirar y contar. Podemos respirar mientras nos decimos alguna palabra o frase que nos tranquilice o nos ayude a calmar: Calma, sigue respirando. Si consiguió parar su reacción impulsiva de entrar en el enfado contando hasta 5, a continuación siga con una autoinstrucción para mantener la calma.

  1. Técnica mantener el volumen de la voz

El adulto mantiene la calma y controla el volumen de voz, hablando tranquilo y sin subir la voz, esta técnica ayuda a que la otra persona vaya bajando la voz e intente hablar normal.

  1. Técnica de salir fuera

Se trata de salir del espacio conflictivo, al no recibir los estímulos aversivos, le será más fácil calmarse. Esta técnica suele utilizarse de forma natural a partir de los 7 años, que suelen retirarse a su habitación dando portazos y gritos. No se le ocurra seguirle, ni pararle con palabras como: no te vayas, vuelve aquí, solo conseguirá aumentar la tensión y alargar la situación.

  1. Control del pensamiento negativo: Pensamiento alternativo

Cuando nos enojamos con un niño porque reacciona con enfado explosivo e incluso desafiante, empiezan a aparecer pensamientos negativos que mantienen la irritación que nos produce el niño o peor, la aumentan.

Cambie esos pensamientos de inmediato con otros alternativos que son más realistas.

Pensamiento negativos    ………………………………………… Pensamientos alternativos

– Tú a mí no me ganas  …………………………… Expresa el enfado, aunque no sean las formas

– Se va a enterar, mando yo  ……………………..  Le cuesta aceptar, poco a poco

– No hará lo que quiera    ……………………….   No le gusta, con calma lo reconduciremos

La técnica de control del pensamiento, es muy eficaz para conseguir que las situaciones conflictivas no nos produzcan mucha irritabilidad, con entreno se consigue interpretar la situación desde una perspectiva diferente a la de sentirse agredido o que le faltan al respeto. Con entreno se consigue manejar los enfados como situaciones desagradables que alteran momentáneamente la relación, centrarse en lo qué sucede y buscar solución en lugar de sentirse ofendido, que pierde autoridad, es lo que finalmente consigue que los enfados sean normales y no explosivos, por lo menos la mayoría de veces, y a la larga mejora la relación.

 

Etiquetas