Infancia

Tratamiento psicológico

En los anteriores artículos se explicó la ira y las reacciones que provoca en función del desarrollo evolutivo. En cada edad de desarrollo se desencadenan reacciones, comportamientos agresivos, violentos, en respuesta al malestar físico y psicológico que provocan ciertos hechos y situaciones, comportamientos normales que hay que educar.

Por lo tanto no necesitan tratamiento psicológico, es necesario comprender esas fases conflictivas normales dentro del progreso del desarrollo, y conocer el estilo educativo para afrontar esos momentos de tensión y conflicto. El estilo educativo para esos momentos tensos, dependerán de la edad y de las características individuales del niño. El estilo educativo es la forma de actuar que deben tener los adultos ante las explosiones de ira, su forma de actuar va a favorecer o a complicar la solución tranquila del suceso y a facilitar las relaciones familiares.

Las explosiones de ira son normales en todas las edades, por lo tanto no necesitan terapia, pero cuando las explosiones de ira son muy intensas y frecuentes es necesario consultar al psicólogo, ya que puede ser por el carácter del niño o porque existen problemas en el desarrollo o en el ambiente familiar, que perjudican el funcionamiento normal en las relaciones personales o porque exista algún trastorno de desarrollo. En cualquier caso es necesario no esperar y valorar el desarrollo del niño y las acciones familiares.

Las rabietas de los dos años son normales, sino van desapareciendo entre los 3 y los 4 años, algo está sucediendo. Las explosiones de ira y autonomía entre los 6-7 años son normales, pero si la resistencia a cumplir con normas es intensa o muy frecuente, algo está sucediendo. Y así en todas las edades del desarrollo evolutivo.

Cuando dude de si las reacciones del niño son normales o son excesivas, o no tiene reacciones de ira, consulte a un psicólogo que le indicará si es necesario intervenir o no.

En cuanto a fármacos para conductas agresivas en menores, es necesario consultar al pediatra que valorará la necesidad o no de medicar.

Etiquetas