La pubertad inicia el ciclo biológico de las características físicas y reproductoras del adulto.
La pubertad es la etapa del ciclo vital en la que se inicia la maduración biológica reproductora. La pubertad normal se inicia entre los 7 y los 9 años y finaliza al cabo de unos cinco años, alrededor de los 14 y 15 años.
En la pubertad se producen los cambios biológicos que caracterizan al ser humano adulto.
Es el periodo de transición entre niño y adulto biológico, esta etapa también se conoce con el nombre de preadolescencia en las sociedades occidentales, y marca el final de la infancia y la entrada a la etapa adolescente.
Biológicamente se es adulto, pero socialmente no se es adulto hasta la edad legal que cada país marca para considerar adulta a una persona. Socialmente se es adulto cuando la sociedad decide por ley que tiene los mismos derechos y deberes que los adultos.
Por lo tanto podemos decir que el púber y el adolescente son adultos biológicos pueden procrear y reproducirse como especie, y socialmente son adultos cuando su sociedad de referencia considere que debe ser considerado como adulto con todas sus consecuencias.
El adulto joven es considerado en algunas sociedades un adolescente, y en otras sociedades es considerado adulto, un joven adulto.
Los adolescentes y los jóvenes adultos tienen que formarse para ser socialmente adultos y responsables. Y la formación depende de la sociedad en la que se desarrollan.
El adolescente es en las sociedades occidentales el sujeto que está en formación social, cultural y moral. Es una etapa de formación educativa-escolar, de independencia familiar y social. Y su función social está marcada por la ley, por la obligación de estar escolarizado y asistir a los centros educativos que marque la ley en su país.
Los adolescentes en la sociedad actual y tecnológica son personas en formación, sus funciones sociales y legales están determinadas por las leyes sociales y la justicia de su país.
En las sociedades primitivas, los adolescentes son los jóvenes adultos que dejan la niñez y que se inician en los ritos y costumbres de adultos, es una etapa de formación en la que participan con los adultos de sus tribus y sociedades, para aprender y desarrollar las funciones que los adultos desarrollan en su grupo social.
En los países menos desarrollados y en sociedades primitivas la pubertad es considerada el inicio de la etapa adulta, y se inician los rituales y formación para que el niño entre a formar parte del grupo social como adulto y deje de ser niño socialmente, ya que ha dejado de serlo biológicamente.
Las sociedades avanzadas alargan la formación educativa de sus sujetos menores. En occidente, la pubertad y la adolescencia es considerada una etapa de transición de la niñez a la etapa de adultos, y la formación es la educación formal.
Las sociedades primitivas incorporan a sus sujetos menores en la vida cotidiana, y el desarrollo biológico marca la incorporación total a la vida social del adulto: casamientos, reproducción, mundo laboral.
La pubertad es el marcador biológico y a partir de ese momento se es adulto biológicamente, pero es la sociedad la que decide cuando las personas son adultas en cada sociedad y cultura.